Resource Library Search

Type any text into the search box. Narrow your search using the dropdown boxes or the filters in the sidebar. If there are no results, try using fewer filters or broder dropdown options. 

Silvicultural opportunities for increasing carbon stock in restoration of Atlantic forests in Brazil

Background:

Available with subscription or purchase

Maximizing biodiversity conservation and carbon stocking inrestored tropical forests

Background:

Ecological restoration plays a critical role in fragmented mega-diverse regions, particularly for endangered species with low dispersal rates. Species with impoverished populations, limited dispersal capacity, and important functionsas food resources for animals should be prioritized for active reintroduction in order to increase the conservation value ofrestored forests. However, seedlings from these species are often hard to find or too costly to include in many restoration projects.

Open access copy available

Large carbon sink potential of secondary forests in the Brazilian Amazon to mitigate climate change

Background:

Open access copy available

The carbon sink of secondary and degraded humid tropical forests

Background:

The Forest and Land use Declaration from the 26th Climate Change Conference of the Parties underscores the crucial role of tropical moist forests  as a nature-based solution to address climate and ecological emergencies. However, the Amazon, Borneo, and Central Africa forests experience ongoing forest cover losses due to various anthropogenic drivers. This has led to a mosaic of recovering forests at different stages post-disturbance, with limited understanding of their impact on forest carbon dynamics. 

Available with subscription or purchase

Developing a framework for sustainable development indicators for the mining and minerals industry

BACKGROUND:

Available with subscription or purchase

Restoring tropical forests on lands mined for bauxite: Examples from the Brazilian Amazon

Background:

Available with subscription or purchase

Carbon sequestration and biodiversity following 18 years of active tropical forest restoration

BACKGROUND:

Open access copy available

The potential of secondary forests to restore biodiversity of the lost forests in semi-deciduous West Africa

BACKGROUND:

Open access copy available

Producción de plantones forestales de especies nativas

La produccion de plantones forestales es parte escencial de la silvicultura. Esta actividad requiere conocimientos previos para simular las condiciones naturales en viveros y optimizar asi el proceso de crecimiento de la planta hasta que alcance el tamaño óptimo para su trasplante a campo.

Open access copy available

Descripción de cuatro especies maderables de bosques del distrito Molinopampa, Amazonas - Perú para producción en viveros forestales

La determinación correcta de las características botánicas de las especies maderables es escencial antes de inicial cualquier proceso de instalación de plantaciones forestales. Este reporte se enfoca en cuatro especies maderables: Alnus acuminata, Cedrela odorata, Gordonia fruticosa y Solanum pseudosycophant debido a su importancia económica y las múltiples posibilidades de utilización por parte de los reforestadores industriales y campesinos.

Open access copy available

Parcelas permanentes para producción de semillas forestales nativas: experiencia en Molinopampa, Amazonas – Perú

El establecimiento de nuevas fuentes semilleras mediante plantación es parte invariable de un programa continuo de abastecimiento de semillas y mejoramiento forestal. En ese sentido, el rodal semillero, se define generalmente como un “rodal superior que es aclarado y mejorado a través de la remoción de árboles indeseables y que es manejada para una producción pronta y abundante de semillas”.

Open access copy available

Propagación vegetativa de bambú nativo en la Amazonía Peruana

Los bambúes pertenecen a una de las 12 subfamilias de la familia Poaceae. En el Perú, tres especies, presentan potencial de uso: Guadua lynnclarkiae Londoño; Guadua weberbaueri Pilg; y Guadua superba Huber. Todas ellas encuentran su habitat en la zona andina y amazonica del Peru: entre los departamentos de San Martín, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. No obstante, existen aun vacios de informacion acerca de sus formas de multiplicación,

Open access copy available

Repositorio Institucional del IIAP - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Reportes y avances técnicos de Investigación desarrollados por los proyectos y áreas especializadas del IIAP - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana.

--

Reports and technical research advances developed by specialized areas and projects of IIAP.

Open access copy available

Publicaciones del Centro de Innovación Científica Amazónica (Peru)

El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) genera conocimiento científico e integra este conocimiento para elaborar iniciativas de gestión ambiental para promover el desarrollo sostenible y, cuando sea necesario, la restauración y la reforestación en la Amazonia peruana. 

--

The Center for Amazonian Scientific Innovation (CINCIA) generates scientific knowledge and integrates this knowledge to craft environmental management initiatives to promote sustainable development and, where needed, restoration and reforestation in the Peruvian Amazon. 

Open access copy available

Recuperación de la salud del suelo para la restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial en la Amazonía peruana

La extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, contaminacion con mercurio, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna.  Este documento resume el proceso de recuperacion del suelo liderado por el IIAP, que busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los bosques.

Open access copy available

Técnicas de cosecha y manejo postcosecha de frutos de aguaje

La depredación Indiscriminada de la que vienen siendo objeto las plantaciones naturales de aguaje, por las prácticas de extracción (tumbado de palmeras) que se utilizan para cosechar los frutos, está trayendo como consecuencia la disminución de la población femenina de esta especie y probablemente, la de algunos ecotipos o variedades. Estas practicas atentan contra la regeneración natural de la especie y hoy en dia es cada vez mas dificil encontrar estas plantaciones cerca de los centros poblados.

Open access copy available

Manual práctico: biofertilización y bioprotección de cafe (Coffea arabica) con aplicación de hongos micorrízicos arbusculares

El desarrollo de tecnología sobre la biofertilización en plantas clonales micorrizadas de café podría constituir un sistema más eficiente para el incremento de los rendimientos por hectárea, control de plagas y enfermedades.  Este sistema emplea tecnologías limpias para el medio ambiente, mejorando la fertilidad de los suelos, buscando reducir los costos de producción y mejorar los niveles productivos de las fincas cafetaleras.

Open access copy available

Restauracion de areas degradas por mineria: Instalación de parcelas

El presente informe detalla el proceso de instalación de parcelas destinadas a la reforestación, abarcando desde la fase inicial de planificación hasta la ejecución de la plantación en terreno, empleando una variedad de especies autóctonas. Estas parcelas representan un hito en Madre de Dios, al ser las primeras establecidas en zonas previamente degradadas por la actividad minera, con el propósito de investigación.

--

Open access copy available

Medición y evaluación de parcelas de restauración

Dentro del marco del programa de reforestación y restauración, se llevan a cabo actividades de evaluación de la mortalidad y mediciones periódicas de las plantas en campo. Estas actividades brindan importante informacion acerca del desempeño de las especies, como por ejemplo supervivencia o crecimiento primario y secundario. Información que es escencial para la restauración de áreas degradadas por la minería. Este documento busca describir en detalle los procedimientos recomendados para llevar a cabo evaluaciones de la mortalidad y desarrollo anual de parcelas de restauración

--

Open access copy available