Resource Library Search
Type any text into the search box. Narrow your search using the dropdown boxes or the filters in the sidebar. If there are no results, try using fewer filters or broder dropdown options.
Current search
Location:
- (-) Remove Costa Rica filter Costa Rica
Subjects:
- (-) Remove Agroforestry filter Agroforestry
Language:
- (-) Remove Español filter Español
Advanced Search Options
Language
Location
Subject Areas
Species
Regeneración natural de plantas leñosas en una plantación costarricense de Vochysia guatemalensis (Vochysiaceae) y el efecto de la fertilización con P y NPKOpen access copy available |
Sobrevivencia del duraznillo (Prunus annularis) en plantación forestal y en sistemas agroforestales (Survival of Prunus annularis in agroforestry systems)Open access copy available |
Vinculación entre el sustento de los agricultores, los árboles y el proceso de agua y suelos en las buenas prácticas de gestión de áreas de captación (Linking farmers livelihoods, trees and soils in water catchments management practices)Open access copy available |
Domesticación y fitoquímica de Quassia amara (Simaroubaceae) en el trópico húmedo de Costa Rica (Domestication of Quassia amara in Costa Rica)En el Jardín Agroecológico Bougainvillea, ubicado en la zona atlántica de Costa Rica, se desarrolla un proceso de domesticación de Quassia amara L., con la finalidad de contribuir a la disminución de la recolección de poblaciones de plantas naturales del bosque y de promover una mayor conservación del ambiente, mediante prácticas de cultivo apropiadas, basadas en un modelo agroecológico. Open access copy available |
Reflexiones sobre los sistemas silvopastorilesBackground:Los sistemas silvopastoriles (SSP) combinan árboles, pasturas, y ganado en un mismo espacio, promoviendo interacciones biológicas que maximizan el uso de la tierra. Representan una estrategia agroforestal para integrar la producción ganadera con la mitigación del cambio climático, al reducir gases de efecto invernadero y rehabilitar áreas degradadas por prácticas extensivas de baja productividad. Open access copy available |