Open access copy available
Potencialidad de siete especies forestales para la restauración desde el nivel del mar hasta 3.000 m en Veracruz, México (Restoration potential of seven native tree species)Los autores establecen criterios para donde establecer una estrategia de elección de fuentes parentales de siete especies forestales en el estado de Veracruz, México. Es necesario implementar estudios que específicamente aporten conocimiento a interrogantes fundamentales como son movimiento de fuentes y límite mínimo y máximo altitudinal en el que se puede desarrollar cada una sin perder productividad. Para el presente trabajo se utilizaron siete especies componentes del bosque tropical, del bosque mesófilo y del bosque de altura correspondientes a una distribución del nivel del mar a los 4.200 m. Open access copy available |
Evaluación de la regeneracion de Acacia decurrens, Acacia melanoxylon y Ulex europaeus en áreas en proceso de restauración ecológica (Regeneration study of different Acacia species)Esta investigación busca establecer la dinámica de regeneración de Acacia decurrens, Acacia melanoxylon y Ulex europaeus dentro del proceso de restauración ecológica adelantado en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, por el Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia. En las áreas con presencia de individuos arbóreos de Acacia decurrens y Acacia melanoxylon se presenta expresión del banco de semillas con formación periódica de la capa de hojarasca que detiene o desvía el proceso sucesional. Open access copy available |
Ecología experimental y ecofisiología: bases para el uso sostenible de los recursos naturales de las zonas áridas neo-tropicales (Experimental ecology and ecophysiology in dry tropical forests)El autor recoge los resultados más relevantes que han permitido la resolución de algunos problemas de producción vegetal, que pueden ser utilizados como herramientas fundamentales de planificación para la producción en las tierras secas en el noroeste Venezuela. Las condiciones edáficas y climáticas que caracterizan las zonas áridas y semiáridas tropicales las colocan entre los ecosistemas más frágiles del mundo y más susceptibles a la desertificación. Open access copy available |
Establecimiento de un sistema silvopastoril mediante las especies Alnus acuminata H.B.K. y Acacia decurrens Willd y respuesta al empleo de organismos rizosféricos en San Pedro (Antioquia)EspañolAntecedentesEL monocultivo y uso excesivo de fertilizantes en pasturas del trópico alto, han desencadenado problemas ambientales así como un inadecuado manejo sanitario y nutricional del ganado. Open access copy available |
Caracterización sucesional para la restauración de la reserva forestal Cárpatos, Cundinamarca, Colombia (Characterization of the succession for restoration in Colombia)EspañolAntecdentesCon base en la caracterización florística y estructural se analizaron cuatro etapas del proceso de sucesión secundaria, dentro de una matriz de vegetación que había sido objeto de pertubación (185 ha) en la Reserva Forestal Cárpatos, localizada en la cordillera Oriental, entre 2600 y 3000 msnm, con el objetivo de contribuir a la preparación de un protocolo de restauración. Open access copy available |
Domesticación y fitoquímica de Quassia amara (Simaroubaceae) en el trópico húmedo de Costa Rica (Domestication of Quassia amara in Costa Rica)En el Jardín Agroecológico Bougainvillea, ubicado en la zona atlántica de Costa Rica, se desarrolla un proceso de domesticación de Quassia amara L., con la finalidad de contribuir a la disminución de la recolección de poblaciones de plantas naturales del bosque y de promover una mayor conservación del ambiente, mediante prácticas de cultivo apropiadas, basadas en un modelo agroecológico. Los autores describen algunas características de Quassia amara, tales como taxonomía, distribución, usos, farmacognosia y algunas actividades biológicas. Open access copy available |
Evaluación comparativa de dos mitigaciones realizadas en la ciénaga Las Cucharillas, Puerto Rico (Wetland mitigation in Puerto Rico)Open access copy available |
Parks as a Mechanism to Maintain and Facilitate Recovery of Forest Cover: Examining Reforestation, Forest Maintenance and Productivity in UgandabackgroundThis study highlights the use of parks as a tool for restoration and forest maintenance with a focus on Kibale National Park in Uganda. The authors assess methodological approaches and limitations with current techniques to study land cover change. Research Goals & MethodsLandcover analyses were conducted to determine the extent and spatial distribution of temporal forest change and to provide an initial analysis of forest cover change both within and around the park. Open access copy available |
Survival and Growth of Seedlings of 19 Native Tree and Shrub Species Planted in Degraded Forest as Part of a Forest Restoration Project in Madagascar's HighlandsbackgroundThis study compares the survival rates of 19 native tree and shrub species grown in a forest restoration project in Madagascar’s highlands. The study results are used to compare the survival of relatively short seedlings compared to relatively tall seedlings for all species combined in order to test the importance of seedling size for restoration. Open access copy available |
Effect of Taungya on Regeneration of Endemic Forest Tree Species in Nigeria: Edo State Nigeria as a Case StudybackgroundThis study aims to investigate the number of native species that can regenerate under natural conditions in a 3-year Taungya system in Edo State, Nigeria. Taungya is an agroforestry system that combines forestry practices with agriculture and agriculture-related activities. Open access copy available |