Resource Library Search
Type any text into the search box. Narrow your search using the dropdown boxes or the filters in the sidebar. If there are no results, try using fewer filters or broder dropdown options.
Influencia de la minería aurífera aluvial en la geodinámica fluvial del río Madre de Dios, Amazonía peruana, en el periodo 1984-2020Background:La dinamica de la rios es escencial en mantener la extraordinaria biodiversidad de los bosques tropicales. Sin embargo en la Amazonia de Madre de Dios (Peru) estos rios estan siendo fuertemente impactados por la mineria artesanal de oro, que hasta la fecha ha deforestado mas de 100 000 ha de bosque amazonico. La mineria aluvial es de especial preocupacion pues puede alterar la dinámica fluvial natural de los ríos al modificar el ancho, la profundidad, la sinuosidad y la estabilidad del canal. Open access copy available |
El aumento de la deforestación en la cuenca del río Madre de Dios, Amazonía peruana, incrementaría la escorrentía superficial y la concentración de sedimentoBackgroundEn la Amazonía sudeste del Perú, se encuentra la cuenca del río Madre de Dios, uno de los focos de biodiversidad mundial. Sin embargo, la alta tasa de deforestación en la cuenca del río Madre de Dios genera una gran preocupación pues la cobertura vegetal es de vital importancia en la conservación de los ríos y suelos. En ausencia de la cobertura vegetal, la precipitación impacta directamente en el suelo y la cantidad de agua que no puede ser infiltrada discurre a través de arroyos definidos por la topografía de la cuenca. Open access copy available |
Desempeño de tres especies arbóreas del bosque tropical caducifolio en un ensayo de restauración ecológicaBackground:Este estudio es relevante, porque prácticamente no se ha generado información relacionada con el establecimiento de Albizia occidentalis y Cedrela dugesii en escenarios de restauración ecológica y además, estas especies están registradas bajo algún estatus de protección. La primera se encuentra en la categoría (A) como amenazada y la última sujeta a protección especial (Pr), debido a la distribución geográfica restringida que presentan ambas especies y el alarmante grado de transformación del hábitat en el Bajío Mexicano. Open access copy available |
Maximizing biodiversity conservation and carbon stocking inrestored tropical forestsBackground:Ecological restoration plays a critical role in fragmented mega-diverse regions, particularly for endangered species with low dispersal rates. Species with impoverished populations, limited dispersal capacity, and important functionsas food resources for animals should be prioritized for active reintroduction in order to increase the conservation value ofrestored forests. However, seedlings from these species are often hard to find or too costly to include in many restoration projects. Open access copy available |
Large carbon sink potential of secondary forests in the Brazilian Amazon to mitigate climate changeBackground:Open access copy available |
Understanding the importance of primary tropical forest protection as a mitigation strategyBackground:Primary tropical forests play a key role in the urgent task of mitigating climate change. Nevertheless, despite the recognition of forest-based mitigation strategies, the role of primary forest protection has not been explicitly considered in international policy negotiations. The authors aim to address this deficit by estimating primary tropical forest ecosystem carbon stocks and flows. Open access copy available |
Carbon sequestration and biodiversity following 18 years of active tropical forest restorationBACKGROUND:Open access copy available |
The potential of secondary forests to restore biodiversity of the lost forests in semi-deciduous West AfricaBACKGROUND:Open access copy available |
20th-Century hurricanes leave long-lasting legacies on tropical forest height and the abundance of a dominant wind-resistant palmBACKGROUND:Open access copy available |
Producción de plantones forestales de especies nativasLa produccion de plantones forestales es parte escencial de la silvicultura. Esta actividad requiere conocimientos previos para simular las condiciones naturales en viveros y optimizar asi el proceso de crecimiento de la planta hasta que alcance el tamaño óptimo para su trasplante a campo. Open access copy available |
Descripción de cuatro especies maderables de bosques del distrito Molinopampa, Amazonas - Perú para producción en viveros forestalesLa determinación correcta de las características botánicas de las especies maderables es escencial antes de inicial cualquier proceso de instalación de plantaciones forestales. Este reporte se enfoca en cuatro especies maderables: Alnus acuminata, Cedrela odorata, Gordonia fruticosa y Solanum pseudosycophant debido a su importancia económica y las múltiples posibilidades de utilización por parte de los reforestadores industriales y campesinos. Open access copy available |
Parcelas permanentes para producción de semillas forestales nativas: experiencia en Molinopampa, Amazonas – PerúEl establecimiento de nuevas fuentes semilleras mediante plantación es parte invariable de un programa continuo de abastecimiento de semillas y mejoramiento forestal. En ese sentido, el rodal semillero, se define generalmente como un “rodal superior que es aclarado y mejorado a través de la remoción de árboles indeseables y que es manejada para una producción pronta y abundante de semillas”. Open access copy available |
Propagación vegetativa de bambú nativo en la Amazonía PeruanaLos bambúes pertenecen a una de las 12 subfamilias de la familia Poaceae. En el Perú, tres especies, presentan potencial de uso: Guadua lynnclarkiae Londoño; Guadua weberbaueri Pilg; y Guadua superba Huber. Todas ellas encuentran su habitat en la zona andina y amazonica del Peru: entre los departamentos de San Martín, Amazonas, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. No obstante, existen aun vacios de informacion acerca de sus formas de multiplicación, Open access copy available |
Repositorio Institucional del IIAP - Instituto de Investigaciones de la Amazonía PeruanaReportes y avances técnicos de Investigación desarrollados por los proyectos y áreas especializadas del IIAP - Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. -- Reports and technical research advances developed by specialized areas and projects of IIAP. Open access copy available |
Publicaciones del Centro de Innovación Científica Amazónica (Peru)El Centro de Innovación Científica Amazónica (CINCIA) genera conocimiento científico e integra este conocimiento para elaborar iniciativas de gestión ambiental para promover el desarrollo sostenible y, cuando sea necesario, la restauración y la reforestación en la Amazonia peruana. -- The Center for Amazonian Scientific Innovation (CINCIA) generates scientific knowledge and integrates this knowledge to craft environmental management initiatives to promote sustainable development and, where needed, restoration and reforestation in the Peruvian Amazon. Open access copy available |
Recuperación de la salud del suelo para la restauración de áreas degradadas por la minería aurífera aluvial en la Amazonía peruanaLa extracción de oro en los ríos de la Amazonía peruana ha provocado la aparición de áreas degradadas caracterizadas por la deforestación, baja fertilidad, contaminacion con mercurio, escasa vida microbiana y ausencia de flora y fauna. Este documento resume el proceso de recuperacion del suelo liderado por el IIAP, que busca restaurar la salud de los suelos utilizando leguminosas, promoviendo la reactivación ecosistémica y productiva de los bosques. Open access copy available |
Técnicas de cosecha y manejo postcosecha de frutos de aguajeLa depredación Indiscriminada de la que vienen siendo objeto las plantaciones naturales de aguaje, por las prácticas de extracción (tumbado de palmeras) que se utilizan para cosechar los frutos, está trayendo como consecuencia la disminución de la población femenina de esta especie y probablemente, la de algunos ecotipos o variedades. Estas practicas atentan contra la regeneración natural de la especie y hoy en dia es cada vez mas dificil encontrar estas plantaciones cerca de los centros poblados. Open access copy available |
Manual práctico: biofertilización y bioprotección de cafe (Coffea arabica) con aplicación de hongos micorrízicos arbuscularesEl desarrollo de tecnología sobre la biofertilización en plantas clonales micorrizadas de café podría constituir un sistema más eficiente para el incremento de los rendimientos por hectárea, control de plagas y enfermedades. Este sistema emplea tecnologías limpias para el medio ambiente, mejorando la fertilidad de los suelos, buscando reducir los costos de producción y mejorar los niveles productivos de las fincas cafetaleras. Open access copy available |
Restauracion de areas degradas por mineria: Instalación de parcelasEl presente informe detalla el proceso de instalación de parcelas destinadas a la reforestación, abarcando desde la fase inicial de planificación hasta la ejecución de la plantación en terreno, empleando una variedad de especies autóctonas. Estas parcelas representan un hito en Madre de Dios, al ser las primeras establecidas en zonas previamente degradadas por la actividad minera, con el propósito de investigación. -- Open access copy available |
Medición y evaluación de parcelas de restauraciónDentro del marco del programa de reforestación y restauración, se llevan a cabo actividades de evaluación de la mortalidad y mediciones periódicas de las plantas en campo. Estas actividades brindan importante informacion acerca del desempeño de las especies, como por ejemplo supervivencia o crecimiento primario y secundario. Información que es escencial para la restauración de áreas degradadas por la minería. Este documento busca describir en detalle los procedimientos recomendados para llevar a cabo evaluaciones de la mortalidad y desarrollo anual de parcelas de restauración -- Open access copy available |