Manuals and Guides
InVEST: A Tool for Integrating Ecosystem Services into Policy and Decision-MakingbackgroundThis document explains the InVEST tool, an ecosystem service model (via a software program) used to geographically map the provision of ecosystem services and how they can be affected by development and policies. The model, designed by the Natural Capital Project (collaboration of WWF, TNC, the University of Minnesota, and Stanford University), is intended for planners to maximize the benefit from activities such as reforestation. Open access copy available |
Propagación in vitro de material seleccionado de Tabebuia rosea y Cordia alliodora (In vitro propagation of selected material from Tabebuia rosea and Cordia alliodora)EspañolAntecedentesLa aplicación de la micropropagación y otras técnicas biotecnológicas a las especies forestales maderables ha representado un enfoque útil para aumentar el número de plantas necesarias para el establecimiento de plantaciones de restauración. En Colombia se está investigando la integración de esta tecnología para la siembra de importantes especies maderables nativas como Tabebuia rosea y Cordia alliodora. Open access copy available |
Apuntes sobre algunas especies forestales nativas de la sierra Peruana (Notes about several forest native species from the highlands of Peru)EspañolAntecedentesDesde 1860, la reforestación en la Sierra Peruana se realizó principalmente con Eucalipto, cambiando a Pinus radiata durante las décadas de 1950-1970. La necesidad de reforestar tierras mas elevadas, despertó el interés por la propagación y uso de especies forestales nativas las cuales se encuentran mejor adaptadas a estas condiciones y presentan diversos usos y beneficios. Open access copy available |
Mangrove Ecosystem Recovery and Restoration from Oil Spill in the Niger Delta: The GIS PerspectiveBackgroundIn Nigeria, Mangrove's provide critical environmental and economic services, including maintaining water quality, serving as breeding grounds for important fish and crustacean, and as a source of food and materials. Yet, the country also has a history of oil spills that threaten these important ecosystems. In order to understand the effects of oil spills on mangroves, this study examines the land cover change of mangrove ecosystems in the Niger Delta between 1986 and 2008. Open access copy available |
Ecología forestal de algunas especies arbóreas de interés para la reforestación y restauración del Parque Ecológico Tuzandepetl (Forest ecology of tree species of interest for reforestation of Parque Ecológico Tuzandepetl)EspañolAntecedentesMéxico cuenta con alrededor de 3,000 especies de árboles, de las cuales solo una pequeña proporción se ha utilizado para proyectos de reforestación y restauración. Para el éxito de los proyectos forestales, es fundamental tener en cuenta que las especies de árboles varían en su preferencia por las condiciones del sitio, es decir, el clima, el suelo, el acceso al agua y la sombra. Los autores recopilaron información sobre la ecología forestal de especies arbóreas nativas de interés para la reforestación y restauración del Parque Ecológico Tuzandepetl en México. Open access copy available |
Restauración de la cobertura vegetal en la reserva forestal Monte Alto. Hojancha, Guanacaste (Restoration of vegetation cover in Monte Alto, Costa Rica).Los autores realizaron un estudio sobre el proceso sucesional en áreas de potrero en recuperación a bosque primario en la parte alta de la cuenca del Río Nosara, cantón de Hojancha, provincia de Guanacaste. Se identificaron cuatro tipos de fases sucesionales: potrero en recuperación, bosque pionero, bosque secundario y bosque primario intervenido. Estas áreas se encontraron en dos zonas de vida: bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo premontano. Full resource not available online |
Guía de plántulas y árboles identificados en La Estación Tropical La Gamba, Sendero Fila, Julio 2010 (Seedlings and trees from La Gamba Tropical Station)La Península de Osa y el Golfo Dulce presentan uno de los niveles de endemismo y diversidad mas altos del planeta. A pesar de ello, entre los años 1980 y 1995 se calculo una pérdida del 16% del bosque existente en esta zona. La alta diversidad y las amenazas existentes han motivado a diferentes grupos y organizaciones a establecer programas de reforestación y conservación que permitan la recuperación de bosque y la conexión entre los parches existentes, uno de estos proyectos es el Proyecto Corredor Biológico La Gamba (COBIGA), el cual en los últimos 5 años a sembrado alrededor de 15 mil árboles en la zona. Full resource not available online |
Vinculación entre el sustento de los agricultores, los árboles y el proceso de agua y suelos en las buenas prácticas de gestión de áreas de captación (Linking farmers livelihoods, trees and soils in water catchments management practices)Open access copy available |
Determinación del potencial germinativo de tres especies maderables nativas de un bosque húmedo tropical en Nicaragua (Determination of the germination potential of timber species native to Nicaragua)EspañolantecedentesExiste una falta de información sobre alternativas para el cultivo de especies maderables nativas en zonas de amortiguamiento. Open access copy available |
Programa de reforestación en areas marginales de la Sierra Ecuatoriana (CESA - Intercooperation Suiza) (Reforestation program in marginal areas of the Ecuadorian highlands)Open access copy available |