Español
Vea la siguiente lista para explorar contenido en español. Visite la página "Buscar" para realizar una búsqueda de palabras clave sobre un tema específico y filtrar los resultados.
Modelos espaciales aplicados al manejo de los recursos naturales: una propuesta en la sub-cuenca del Río Pilón, Nuevo León, México (Spacial modeling applied to natural resources management)Open access copy available |
Notas sobre el diseño de plantaciones de restauración (Notes about the design of plantains for restoration)EspañolAntecedentesLa restauración forestal es compleja, tanto en teoría como en práctica. La incógnita de los ecosistemas de referencia es una que muchos investigadores y profesionales se han planteado y pocos han podido descifrar. ¿Deberíamos restaurar los bosques a una condición prístina? ¿Qué deberíamos utilizar como sistema de referencia? Esto, entre otras consideraciones, se explora en las observaciones del autor sobre el proceso de diseño de las plantaciones de restauración. Open access copy available |
Evaluación comparativa de dos mitigaciones realizadas en la ciénaga Las Cucharillas, Puerto Rico (Wetland mitigation in Puerto Rico)Open access copy available |
Domesticación y fitoquímica de Quassia amara (Simaroubaceae) en el trópico húmedo de Costa Rica (Domestication of Quassia amara in Costa Rica)En el Jardín Agroecológico Bougainvillea, ubicado en la zona atlántica de Costa Rica, se desarrolla un proceso de domesticación de Quassia amara L., con la finalidad de contribuir a la disminución de la recolección de poblaciones de plantas naturales del bosque y de promover una mayor conservación del ambiente, mediante prácticas de cultivo apropiadas, basadas en un modelo agroecológico. Los autores describen algunas características de Quassia amara, tales como taxonomía, distribución, usos, farmacognosia y algunas actividades biológicas. Open access copy available |
Restauración de la cobertura vegetal en la reserva forestal Monte Alto. Hojancha, Guanacaste (Restoration of vegetation cover in Monte Alto, Costa Rica).Los autores realizaron un estudio sobre el proceso sucesional en áreas de potrero en recuperación a bosque primario en la parte alta de la cuenca del Río Nosara, cantón de Hojancha, provincia de Guanacaste. Se identificaron cuatro tipos de fases sucesionales: potrero en recuperación, bosque pionero, bosque secundario y bosque primario intervenido. Estas áreas se encontraron en dos zonas de vida: bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo premontano. Full resource not available online |
Potencialidad de siete especies forestales para la restauración desde el nivel del mar hasta 3.000 m en Veracruz, México (Restoration potential of seven native tree species)Los autores establecen criterios para donde establecer una estrategia de elección de fuentes parentales de siete especies forestales en el estado de Veracruz, México. Es necesario implementar estudios que específicamente aporten conocimiento a interrogantes fundamentales como son movimiento de fuentes y límite mínimo y máximo altitudinal en el que se puede desarrollar cada una sin perder productividad. Para el presente trabajo se utilizaron siete especies componentes del bosque tropical, del bosque mesófilo y del bosque de altura correspondientes a una distribución del nivel del mar a los 4.200 m. Open access copy available |
Guía de plántulas y árboles identificados en La Estación Tropical La Gamba, Sendero Fila, Julio 2010 (Seedlings and trees from La Gamba Tropical Station)La Península de Osa y el Golfo Dulce presentan uno de los niveles de endemismo y diversidad mas altos del planeta. A pesar de ello, entre los años 1980 y 1995 se calculo una pérdida del 16% del bosque existente en esta zona. La alta diversidad y las amenazas existentes han motivado a diferentes grupos y organizaciones a establecer programas de reforestación y conservación que permitan la recuperación de bosque y la conexión entre los parches existentes, uno de estos proyectos es el Proyecto Corredor Biológico La Gamba (COBIGA), el cual en los últimos 5 años a sembrado alrededor de 15 mil árboles en la zona. Full resource not available online |
Manejo del fuego y restauración de bosques en la reserva de la biosfera sierra de Manantlán, México (Fire management and and forest restoration)Los autores analizan la incidencia de incendios forestales y los efectos de los regímenes de fuego sobre los bosques de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en el occidente de México, y se presentan las líneas de acción estratégicas del Programa de Manejo del Fuego y Restauración de Bosques de esta área protegida. A pesar de los esfuerzos de supresión de los incendios forestales en México, se observan tendencias de aumento en la superficie quemada y en la severidad de los efectos del fuego. Full resource not available online |
El manejo de la caoba en Quintana Roo, México. Legislación, responsabilidades y apoyo gubernamental (Mahogany management in Quintana Roo. Mexico)EspañolAntecedentesOpen access copy available |
Propagación vegetativa de tres especies de mangle por acodos aéreos en el manglar de Sontecomapan, Catemaco, Veracruz, México (Asexual propagation of three species of mangroves in Veracruz, Mexico).Los autores evaluaron la propagación asexual por acodos aéreos en las especies Rhizophora mangle (Rhizophoraceae), Laguncularia racemosa (Combretaceae) y Avicennia germinans (Avicenniaceae) bajo el supuesto de que una planta de mangle propagada por acodo puede ser de mayor altura y más rápido crecimiento. La propagación asexual en especies de mangle está escasamente documentada en la literatura y ha consistido en la propagación vegetativa de algunas especies sin existir continuidad y mayor investigación debido a los resultados poco favorables. Full resource not available online |