Español

Vea la siguiente lista para explorar contenido en español. Visite la página "Buscar" para realizar una búsqueda de palabras clave sobre un tema específico y filtrar los resultados.

Los árboles en la ganadería del trópico seco (Trees in agroforestry systems in the tropical dry forest)

Los autores destacan la importancia de la vegetación arbórea nativa, tanto de especies leguminosas como no leguminosas, manejadas ya sea de forma empírica o siguiendo un método científico de algunos sistemas silvopastoriles presentes en el estado de Colima, México. Se enfatizan las características nutricionales tanto del follaje como de los frutos. Se describen algunos sistemas silvopastoriles, entre ellos: el manejo de cocotero en la región costera, los árboles en los potreros, experiencias con el manejo de los bancos de proteína, la utilización de cercas vivas y algunas asociaciones forrajeras. Los autores destacan la diversidad

Open access copy available

Caracterización del conocimiento local del componente arbóreo en fincas ganaderas (Characterization of the local knowledge of the tree component in cattle farms)

Español

antecedentes

La producción ganadera es una de las principales económicas en la Municipalidad de Pupiales en Colombia, donde participan alrededor de 950 productores. La información relacionada a los sistemas de producción no ha sido sistematizada con frecuencia, sin embargo es de gran importancia para los procesos de investigación y de toma de decisiones.

Open access copy available

Vinculación entre el sustento de los agricultores, los árboles y el proceso de agua y suelos en las buenas prácticas de gestión de áreas de captación (Linking farmers livelihoods, trees and soils in water catchments management practices)

Open access copy available

Determinación del potencial germinativo de tres especies maderables nativas de un bosque húmedo tropical en Nicaragua (Determination of the germination potential of timber species native to Nicaragua)

Español

antecedentes

Existe una falta de información sobre alternativas para el cultivo de especies maderables nativas en zonas de amortiguamiento.

Open access copy available

Germinación y supervivencia de seis especies nativas de un bosque tropical de Tabasco, México (Germination and survival of six species native to a tropical forest of Tabasco, Mexico)

Open access copy available

Enriquecimiento de plantaciones forestales como herramienta para la rehabilitación de ambientes degradados en la region sur Ecuatoriana (Enrichment and rehabilitation of degraded environments in southern Ecuador)

Español

Antecedentes

El estudio analiza el potencial de adaptación de especies nativas a las condiciones de plantaciones de Pinus patula, en una plantación cerca de la Estación Científica San Francisco en la región sur del Ecuador.

Objetivos y Metodología

El trabajo estudia dos micro-ambientes: claros y bajo dosel de plantación, instalando cuatro parcelas en cada uno de ellos, con un total de 648 individuos de nueve especies nativas.

Open access copy available

Evaluación técnica y financiera de la silvicultura desarrollada en un bosque natural de la Guayana venezolana (Technical and financial evaluation of silvicultural management in the Venezuelan Guayana)

Los autores analizan el funcionamiento de una empresa forestal que ejecuta, desde 1996, un plan de ordenación y manejo forestal en un bosque seco tropical, El Dorado- Tumeremo, con una superficie productiva 66 000 ha (Estado Bolívar, Venezuela). Se aprovechan unas 30 especies según diámetros mínimos de corta, clasificadas según su potencial comercial: las comerciales (Hymenaea courbaril, Pouteria caimito, Spondias mombin, Cordia alliodora, Andira sp., Manilkara bidentata y Peltogyne pubescens), las potencialmente comerciales (Cordia bicolor, Fagara martinicense, Tetragastris panamensis, Ceiba pentandra, Brosi- mun alicastrum, Aspidosperma megalocarpum, Astronium lecontei) y las que no tienen valor com

Open access copy available

Caída de hojarasca y tasas de descomposición de las hojas de Vochysia guatemalensis en una plantación de 10 anos, Tabarcia de Mora, Costa Rica (Litterfall and decomposition rates in a Vochysia guatemalensis plantation)

Open access copy available

La reforestación de Tijuana, Baja California como un mecanismo de reducción de riesgos naturales (Reforestation as a mechanism to mitigate natural risks in Baja California)

Open access copy available

Programa de reforestación en areas marginales de la Sierra Ecuatoriana (CESA - Intercooperation Suiza) (Reforestation program in marginal areas of the Ecuadorian highlands)

Open access copy available
Subscribe to Español