Resource Library Search

Type any text into the search box. Narrow your search using the dropdown boxes or the filters in the sidebar. If there are no results, try using fewer filters or broder dropdown options. 

Advanced Search Options

Language

Access

Subject Areas

Species

Estimación de la cantidad de carbono capturado por el fuste del hualtaco (Loxopterigium huasango) en el bosque seco de Sullana, Piura - Perú

Open access copy available

Pinus maximinoi H. E. Moore: una especie prometedora para plantaciones forestales comerciales en el trópico (Pinus Maximinoi H. E. Moore: a promising species for comercial plantations in the tropics)

Open access copy available

Cronología de la regeneración del bosque tropical seco en Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica. I. Características edáficas (Chronology of tropical dry forest regeneration in Santa Rosa, Guanacaste, Costa Rica)

Español

antecedentes

El objetivo del presente estudio es caracterizar  las propiedades químicas y físicas de los suelos a lo largo de una cronosecuencia de ocho fragmentos de bosque tropical estacionalmente seco en Santa Rosa, Costa Rica.

Open access copy available

Hacia una silvicultura sostenible en el trópico seco: el caso de la Finca Piedra Rala, Nicaragua (Towards sustainable silviculture in dry tropical forests: the case of Finca Piedra Rala, Nicaragua)

El autor explica la experiencia de los productores en el manejo racional de pequeñas áreas de bosque tropical seco y analiza como la silvicultura racional tiene una capacidad de regeneración de los bosques naturales poco productivos en la zona del Pacífico de Nicaragua. En la finca estudiada, el bosque es sometido a un sistema de aprovechamiento tradicional, desarrollado como una iniciativa del propietario.

Open access copy available

Guía para la producción de planta y plantación con especies nativas

Open access copy available

Evaluación técnica y financiera de la silvicultura desarrollada en un bosque natural de la Guayana venezolana (Technical and financial evaluation of silvicultural management in the Venezuelan Guayana)

Los autores analizan el funcionamiento de una empresa forestal que ejecuta, desde 1996, un plan de ordenación y manejo forestal en un bosque seco tropical, El Dorado- Tumeremo, con una superficie productiva 66 000 ha (Estado Bolívar, Venezuela). Se aprovechan unas 30 especies según diámetros mínimos de corta, clasificadas según su potencial comercial: las comerciales (Hymenaea courbaril, Pouteria caimito, Spondias mombin, Cordia alliodora, Andira sp., Manilkara bidentata y Peltogyne pubescens), las potenc

Open access copy available

La reforestación de Tijuana, Baja California como un mecanismo de reducción de riesgos naturales (Reforestation as a mechanism to mitigate natural risks in Baja California)

Open access copy available

Los árboles en la ganadería del trópico seco (Trees in agroforestry systems in the tropical dry forest)

Los autores destacan la importancia de la vegetación arbórea nativa, tanto de especies leguminosas como no leguminosas, manejadas ya sea de forma empírica o siguiendo un método científico de algunos sistemas silvopastoriles presentes en el estado de Colima, México. Se enfatizan las características nutricionales tanto del follaje como de los frutos. Se describen algunos sistemas silvopastoriles, entre ellos: el manejo de cocotero en la región costera, los árboles en los potrero

Open access copy available

Germinación y supervivencia de seis especies nativas de un bosque tropical de Tabasco, México (Germination and survival of six species native to a tropical forest of Tabasco, Mexico)

Open access copy available

El manejo de la caoba en Quintana Roo, México. Legislación, responsabilidades y apoyo gubernamental (Mahogany management in Quintana Roo. Mexico)

Español

Antecedentes

Open access copy available

Ecología experimental y ecofisiología: bases para el uso sostenible de los recursos naturales de las zonas áridas neo-tropicales (Experimental ecology and ecophysiology in dry tropical forests)

El autor recoge los resultados más relevantes que han permitido la resolución de algunos problemas de producción vegetal, que pueden ser utilizados como herramientas fundamentales de planificación para la producción en las tierras secas en el noroeste Venezuela.

Las condiciones edáficas y climáticas que caracterizan las zonas áridas y semiáridas tropicales las colocan entre los ecosistemas más frágiles del mundo y más susceptibles a la desertificación.

Open access copy available

Ganadería Colombiana Sostenible (Mainstreaming Biodiversity in Sustainable Cattle Ranching)

Open access copy available

Germinación de semillas de seis especies de Bursera del centro de México

Este artículo evaluó la influencia de la temperatura y el almacenamiento en la germinación de seis especies de Bursera nativas a México (B. bicolor, B. bipinnata, B. cipallifera, B. fagaroides, B. glabrifolia, B. grandifolia). Encontraron alta proporciones de semillas vanas en tres especies. Había un aumento en la germinación dentro de condiciones con una temperatura fluctuante (32-18 °C) en comparación con las semillas expuestos a una temperatura constante (25 °C).

Open access copy available

Adaptabilidad y crecimiento de especies nativas en areas en recuperacion del noroeste de la provincia de Misiones (Adaptability and growth of native species in recovery areas in the northwest of the province of Misiones)

Background

This study takes place in the Argentinean province of Misiones, where there was a high level of land degradation and strong need for reforestation to restore productivity to the landscape.

Open access copy available

Las selvas secas del Pacífico Mexicano en el contexto mundial (The dry forests of the Pacific coast of Mexico in a global context)

Open access copy available

Enriquecimiento de bosque nativo con ibira puita guazu - Peltophorum dubium SPRENG (Enrichment of native forests with Peltophorum dubium)

Open access copy available

Bosques de los Andes orientales de Bolivia y sus especies útiles (Forests of the western Andes of Bolivia and its useful species)

Español

antecedentes

Los bosques montanos sostienen no solo un gran biodiversidad, sino además los medios  de vida de poblaciones indígenas y mestizas. Es necesario conocer las especies de potencial económico que presentan los bosques montanos a fin de asegurar su conservación y manejo a largo plazo.

Open access copy available

Árboles y arbustos nativos potencialmente valiosos para la restauración ecológica y la reforestación (Trees and shrubs potentially valuable for ecological restoration and reforestation)

Español

antecedentes

El presente trabajo incluye información de especies leñosas con potencial para su uso en programas de desarrollo agroforestal, ecología de la restauración y reforestación.

Open access copy available

Árboles para Palmira. Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal (Trees for Palmira. Species that strengthen the ecological structure)

Español

antecedentes

El artículo forma parte de la investigación Fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana, que se lleva a cabo en siete ciudades colombianas.

Open access copy available

Árboles para Cúcuta. Especies que fortalecen la Estructura Ecológica Principal (Trees for Cucuta. Species that strengthen the ecological structure)

Español

antecedentes

El artículo forma parte de la investigación Fortalecimiento de la Estructura Ecológica Principal a partir de la identificación y selección de especies para la arborización urbana, que se lleva a cabo en siete ciudades de Colombia.

Open access copy available