Resource Library Search

Type any text into the search box. Narrow your search using the dropdown boxes or the filters in the sidebar. If there are no results, try using fewer filters or broder dropdown options. 

Vinculación entre el sustento de los agricultores, los árboles y el proceso de agua y suelos en las buenas prácticas de gestión de áreas de captación (Linking farmers livelihoods, trees and soils in water catchments management practices)

Open access copy available

Germinación y supervivencia de seis especies nativas de un bosque tropical de Tabasco, México (Germination and survival of six species native to a tropical forest of Tabasco, Mexico)

Open access copy available

Efecto de dos tratamientos pregerminativos en las semillas de Celtis caudata Planch. y Ptelea trifoliata L., especies nativas de la vegetación del Bajío Queretano, México (Effect of pre-germination treatments in seeds of Celtis caudata)

Open access copy available

Ecología de bosques tropicales. Descripción desiete especies forestales nativas del bosque húmedo tropical en el sur de Costa Rica (Description of seven native species from the tropical rain forest in Costa Rica)

Los autores presentan resultados de investigaciones detalladas sobre las primeras fases de desarrollo de siete especies arbóreas nativas de la Península de Osa, Costa Rica. Los resultados más importantes son:

Full resource not available online

Formación de un corredor de hábitat de un bosque montano alto en un mosaico de páramo en el norte del Ecuador (Creating a high andean montane forest habitat corridor within a paramo mosaic in Ecuador)

Open access copy available

Caracterización del conocimiento local del componente arbóreo en fincas ganaderas (Characterization of the local knowledge of the tree component in cattle farms)

Español

antecedentes

La producción ganadera es una de las principales económicas en la Municipalidad de Pupiales en Colombia, donde participan alrededor de 950 productores. La información relacionada a los sistemas de producción no ha sido sistematizada con frecuencia, sin embargo es de gran importancia para los procesos de investigación y de toma de decisiones.

Open access copy available

Determinación del potencial germinativo de tres especies maderables nativas de un bosque húmedo tropical en Nicaragua (Determination of the germination potential of timber species native to Nicaragua)

Español

antecedentes

Existe una falta de información sobre alternativas para el cultivo de especies maderables nativas en zonas de amortiguamiento.

Open access copy available

Desempeño de tres especies arbóreas nativas del bosque tropical caducifolio en un proyecto de restauración ecológica en el Cerro Punhuato, Morelia, Michoacán (Performance of native tree species)

Español

objetivos y metodología

Open access copy available

Restauración de la cobertura vegetal en la reserva forestal Monte Alto. Hojancha, Guanacaste (Restoration of vegetation cover in Monte Alto, Costa Rica).

Los autores realizaron un estudio sobre el proceso sucesional en áreas de potrero en recuperación a bosque primario en la parte alta de la cuenca del Río Nosara, cantón de Hojancha, provincia de Guanacaste.

Se identificaron cuatro tipos de fases sucesionales: potrero en recuperación, bosque pionero, bosque secundario y bosque primario intervenido. Estas áreas se encontraron en dos zonas de vida: bosque húmedo tropical y bosque muy húmedo premontano.

Full resource not available online

Guía de plántulas y árboles identificados en La Estación Tropical La Gamba, Sendero Fila, Julio 2010 (Seedlings and trees from La Gamba Tropical Station)

La Península de Osa y el Golfo Dulce presentan uno de los niveles de endemismo y diversidad mas altos del planeta. A pesar de ello, entre los años 1980 y 1995 se calculo una pérdida del 16% del bosque existente en esta zona.

Full resource not available online

Propagación vegetativa de tres especies de mangle por acodos aéreos en el manglar de Sontecomapan, Catemaco, Veracruz, México (Asexual propagation of three species of mangroves in Veracruz, Mexico).

Los autores evaluaron la propagación asexual por acodos aéreos en las especies Rhizophora mangle (Rhizophoraceae), Laguncularia racemosa (Combretaceae) y Avicennia germinans (Avicenniaceae) bajo el supuesto de que una planta de mangle propagada por acodo puede ser de mayor altura y más rápido crecimiento.

Full resource not available online

El manejo de la caoba en Quintana Roo, México. Legislación, responsabilidades y apoyo gubernamental (Mahogany management in Quintana Roo. Mexico)

Español

Antecedentes

Open access copy available

Potencialidad de siete especies forestales para la restauración desde el nivel del mar hasta 3.000 m en Veracruz, México (Restoration potential of seven native tree species)

Los autores establecen criterios para donde establecer una estrategia de elección de fuentes parentales de siete especies forestales en el estado de Veracruz, México.

Es necesario implementar estudios que específicamente aporten conocimiento a interrogantes fundamentales como son movimiento de fuentes y límite mínimo y máximo altitudinal en el que se puede desarrollar cada una sin perder productividad.

Open access copy available

Manejo del fuego y restauración de bosques en la reserva de la biosfera sierra de Manantlán, México (Fire management and and forest restoration)

Los autores analizan la incidencia de incendios forestales y los efectos de los regímenes de fuego sobre los bosques de la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán en el occidente de México, y se presentan las líneas de acción estratégicas del Programa de Manejo del Fuego y Restauración de Bosques de esta área protegida.

Full resource not available online

Evaluación de la regeneracion de Acacia decurrens, Acacia melanoxylon y Ulex europaeus en áreas en proceso de restauración ecológica (Regeneration study of different Acacia species)

Esta investigación busca establecer la dinámica de regeneración de Acacia decurrens, Acacia melanoxylon y Ulex europaeus dentro del proceso de restauración ecológica adelantado en el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, por el Jardín Botánico José Celestino Mutis, Bogotá, Colombia.

Open access copy available

Ecología experimental y ecofisiología: bases para el uso sostenible de los recursos naturales de las zonas áridas neo-tropicales (Experimental ecology and ecophysiology in dry tropical forests)

El autor recoge los resultados más relevantes que han permitido la resolución de algunos problemas de producción vegetal, que pueden ser utilizados como herramientas fundamentales de planificación para la producción en las tierras secas en el noroeste Venezuela.

Las condiciones edáficas y climáticas que caracterizan las zonas áridas y semiáridas tropicales las colocan entre los ecosistemas más frágiles del mundo y más susceptibles a la desertificación.

Open access copy available

Establecimiento de un sistema silvopastoril mediante las especies Alnus acuminata H.B.K. y Acacia decurrens Willd y respuesta al empleo de organismos rizosféricos en San Pedro (Antioquia)

Español

Antecedentes

EL monocultivo y uso excesivo de  fertilizantes  en pasturas del trópico alto, han desencadenado problemas ambientales así como un inadecuado manejo sanitario y nutricional del ganado.

Open access copy available

Caracterización sucesional para la restauración de la reserva forestal Cárpatos, Cundinamarca, Colombia (Characterization of the succession for restoration in Colombia)

Español

Antecdentes

Con base en la caracterización florística y estructural se analizaron cuatro etapas del proceso de sucesión secundaria, dentro de una matriz de vegetación que había sido objeto de pertubación (185 ha) en la Reserva Forestal Cárpatos, localizada en la cordillera Oriental, entre 2600 y 3000 msnm, con el objetivo de contribuir a la preparación de un protocolo de restauración.

Open access copy available

Domesticación y fitoquímica de Quassia amara (Simaroubaceae) en el trópico húmedo de Costa Rica (Domestication of Quassia amara in Costa Rica)

En el Jardín Agroecológico Bougainvillea, ubicado en la zona atlántica de Costa Rica, se desarrolla un proceso de domesticación de Quassia amara L., con la finalidad de contribuir a la disminución de la recolección de poblaciones de plantas naturales del bosque y de promover una mayor conservación del ambiente, mediante prácticas de cultivo apropiadas, basadas en un modelo agroecológico.

Open access copy available

Evaluación comparativa de dos mitigaciones realizadas en la ciénaga Las Cucharillas, Puerto Rico (Wetland mitigation in Puerto Rico)

Open access copy available