Español

Vea la siguiente lista para explorar contenido en español. Visite la página "Buscar" para realizar una búsqueda de palabras clave sobre un tema específico y filtrar los resultados.

Módulo 4: Practicando la restauración ecológica: el monitoreo y mantenimiento de áreas

Español

Antecedentes

Open access copy available

Módulo 3: Selección de especies potenciales para la restauración

Español

Antecedentes

Open access copy available

Módulo 2: Selección y establecimiento de estrategias y prácticas de restauración

Español

Antecedentes

Open access copy available

Módulo 1: Planificación para la implementación de prácticas de restauración a escala local

Español

Antecedentes

Open access copy available

La restauración de bosques andinos tropicales: Avances, desafíos y perspectivas del futuro

Español

Antecedentes

La degradación ambiental y la pérdida de biodiversidad ponen en riesgo los medios de vida de habitantes de países andinos  tropicales. Respondiendo a esta amenaza, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia han definido metas cuantitativas de restauración ecológica y consecuentemente formulado programas para alcanzar estas metas. No obstante, esto ha presentado retos de distintas magnitudes variando de país en país.

Open access copy available

Bosques tropicales y cambio climático: Un manual temático para líderes religiosos y comunidades de fe

 

Español

Antecedentes

Open access copy available

La participación de los grupos étnicos en REDD+: Algunas consideraciones, retos y oportunidades para el caso de Colombia

 

Español

Antecedentes

Open access copy available

Restauración ecológica en un clima cambiante: ¿Es imprescindible un cambio de modelo?

 

Español

Antecedentes

Open access copy available

Insectos vs suelo: la importancia de elegir indicadores para el monitoreo de la restauración ecológica.

 

Español

Antecedentes

Amenazados por la degradación de suelos y la sobreexplotación de recursos naturales, los bosques andinos han sido objetos de mutiples proyectos e iniciativas de restauración forestal. Para ser exitosos, los proyectos de restauración deben incluir un plan de monitoreo comprensivo que evalúe indicadores relevantes y sensibles a cambios en el ecosistema. La selección de estos indicadores de monitoreo debe ser juiciosa y hecha en función a los objetivos de la restauración.

Open access copy available

Árboles Nativos y Ciudad: Aportes a la Silvicultura urbana de Medellín (Native Trees and the City: Lessons from urban silviculture in Medellin)

Español

antecedentes

A pesar de la atención que la silvicultura urbana ha recibido a nivel conceptual en  la ciudad de Medellín, se presentan vacíos en la ejecució de acciones concretas a nivel Municipal. La implementación del Programa de Silvicultura Urbana en la ciudad de Medellín logra resultados hacia la mejora del paisaje urbano a cuatro años de haberse iniciado.

objetivos y metodología

Esta publicación presenta las acciones de planificación, investigación y aplicación de estrategias de propagación y manejo de especies en el contexto urbano de la ciudad de Medellín.

Open access copy available
Subscribe to Español